¿Un encuentro Virtual de Estudiantes y de acceso libre? no lo puedo creer!!!

Quizá debo cambiar el título por Primer Encuentro Virtual Internacional de Estudiantes, del 9 al 13 de noviembre de 2015, pero la mercadotecnia me dice que no, jajaja.

En fin. Si estás aquí por que el título te atrajo pues te cuento.

Primer Encuentro Virtual Internacional de Estudiantes

Del 9 al 13 de Noviembre, por iniciativa de varias voluntades, del profesor Jorge Alberto Becerra y yo (Xaab Nop Vargas Vásquez) hemos organizado en el Primer Encuentro Virtual Internacional de Estudiantes en donde el tema central es La formación profesional frente a los retos del siglo XXI
En este encuentro nos daremos cita diversas personalidades para hablar acerca de la formación que necesitamos frente a los tiempo que corren. Hablaremos de experiencias, saberes y conocimientos a fin de que podamos tener elementos para la mejora de tanto nuestra práctica docente como nuestra formación profesional.

Tendremos conferencias tales como:

Ponentes

  • La OCDE en la educación dictada por el Mtro. Lucio Leal González
  • Gamificación y Pedagogía: Lo que la educación tiene que aprender de los Videojuegos. A cargo de Estudiantes de 4° cuatrimestre de la licenciatura de Pedagogía
  • Estrategias de trabajo colaborativo por Lic. Patricia Navarro Maillard
  • Plataforma Quipper por Claudia Jiménez
  • Elementos del Wejen Kajen para la transformación Educativa. Por Mba. Rebeca Díaz. Wejën Kajën Indigenous Institute International. A.C, México
  • La práctica reflexiva en el Wejën Kajën: Un elemento importante en la formación del siglo XXI. Por Nancy Cruz Tesista de posgrado de la Universidad de Lasalle Oaxaca.
  • Investigar - investigando: una formación necesaria para futuros investigadores frente a los retos del siglo XXI, por Cristóbal Pacheco Marcial de la Universidad del Papaloapan.
  • TUTORIA VIRTUAL : pieza clave en los modelos virtuales, por Lic. Ivonne Martínez
  • Wejen Kajen as a foundation for Innovations in Indigenous Education. Por Dr. Bruce Randolph Clark , Wejen Kajen Indigenous Institute International. A.C, México 
  • Conectivismo: la nueva era del aprendizaje, por los Estudiantes de 10° cuatrimestre de la licenciatura de Pedagogía
  • La importancia de la inteligencia emocional en la educación por Lic. Fabiola Tello Molina


Este evento 100% virtual es posible gracias tanto a las personas que han creído en nuestra propuesta como a las instituciones que nos han dado las facilidades para llevar a cabo este evento internacional. Un agradecimiento especial al Wejen Kajen Indigenous Institute International A.C, de Oaxaca México, al Instituto Tepeyac de Estudios Superiores, Unidad Educativa León Tolstoi, Universidad Pedagógica Nacional, México, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, Quipper School, México, Universidad del Papaloapan, Que se encuentran presentes a través de sus ponentes y que han apoyado esta iniciativa para el espacio virtual necesario.


Nos vemos en el EVIE 1

Coordinador del EVIE 1
Soy Xaab Nop Vargas Vásquez, un políglota experto interdisciplinario e intercultural con tres doctorados. Mi pasión es la formación de profesionales reflexivos y críticos en el ámbito educativo. Cuento con amplia experiencia docente y de investigación en matemática educativa, didáctica de las ciencias, pedagogía y análisis de datos. Mi identidad Ayuujk me ha brindado una perspectiva única del mundo y me impulsa a trabajar por la interculturalidad y la diversidad en la educación. En este blog comparto mi quehacer académico y científico. Te invito a revisar mi programa de "Mentorías con Xaab Nop". Para que puedas aprender de mi experiencia y encamines tu trayectoria profesional hacia el éxito académico y científico. Gracias por seguirme

No hay comentarios:

Publicar un comentario