Hoy he recibido dos ofertas de trabajo de la UNESCO: una de Especialista en innovación educativa y otra de Especialista en edición de contenidos digitales educativos. También me ha llegado un recordatorio de completar mi perfil en Teach in the USA.
Me he quedado pensando en estas oportunidades. Todavía queda tiempo para llenar las aplicaciones, pero ya estoy empezando a imaginarme cómo sería trabajar en la UNESCO o en Estados Unidos.
Pensar en la UNESCO tiene que ver con que en mi experiencia he realizado escritos relacionados con innovación educativa. Por ejemplo, en el año 2012, en la revista Innovación Educativa editada por el IPN, redacté un escrito titulado "Wejën Kajën: una aproximación teórica para la enseñanza-aprendizaje desde la cultura Ayuujk". En este escrito presenté una aproximación teórica-metodológica para la enseñanza-aprendizaje de la Matemática en el nivel medio superior y superior denominado wejën kajën. Esta aproximación surge de la necesidad de dar atención adecuada a los alumnos de la cultura Ayuujk que asisten a las aulas de las instituciones educativas en la comunidad de Tlahuitoltepec.
Esta experiencia me ha llevado a tener una perspectiva particular para impulsar los procesos educativos. Creo que la educación debe ser inclusiva y que debe partir de las necesidades y contextos de los alumnos.
También me he animado a aplicar a Teach in the USA porque siempre he querido vivir una experiencia laboral en el extranjero, en este caso puede ser en Estados Unidos. Me gustaría conocer la cultura estadounidense y aprender más sobre su sistema educativo.
Cuando tenía 6 o 7 años, Heather y Megan iban a la casa a darle clases de inglés a mi mamá. Desde entonces, aprendí los números en inglés y algunas expresiones básicas.
Durante los veranos de mi infancia, asistí a los cursos de verano que voluntarios de Estados Unidos daban en mi pueblo. Aprendí a cantar y a presentar números y obras de teatro en inglés. Todavía me sonrojo de la emoción y los nervios que sentía.
Esta es la letra que aprendimos.
En la secundaria, en el internado, nos daban clases de inglés. Aprendí una serie de vocabularios y memorizamos entre 500 y 1000 palabras junto con sus tiempos verbales.
En el bachillerato, Michael nos enseñó a cantar las canciones de los Beatles. Let it be, Yellow submarine fueron las canciones que se me quedaron. Después, recuerdo que llegó mi amiga Michelle de Canadá, con ella aprendí inglés conversacional y francés. Con Michelle, mi lengua de instrucción era el inglés y mi lengua de aprendizaje era el francés. El español y el ayuujk quedaron como lenguas de comunicación para mi entorno. Fueron tiempos mágicos y maravillosos.
En la universidad, asistí al Cenlex (Centro de Lenguas Extranjeras) durante dos bimestres. Los libros de mis materias fueron una gran motivación para mí. Su comprensión fue un reto para mis matemáticas y para mis idiomas.
Después, en la maestría, fui a Turquía y Finlandia para mis estancias de investigación. El inglés se convirtió completamente en mi lengua de comunicación.
Hace dos años, me atreví a enviar mi currículum a un puesto de profesor virtual en los Estados Unidos. Esta experiencia me ha llevado a una aventura comunicativa y un aprendizaje continuo del inglés como lengua de comunicación e instrucción. Toda esta experiencia me lleva a considerar completar mi aplicación para Teach in the USA.
Por supuesto, soy consciente de que estas oportunidades son muy competitivas. Pero estoy decidido a intentarlo. Creo que tengo las habilidades y la experiencia necesarias para tener éxito.
Además, me siento motivado por el recuerdo de los momentos que he vivido en esta aventura de la vida. He tenido que superar muchos retos, pero siempre he encontrado la fuerza necesaria para seguir adelante.
Espero que estas oportunidades me permitan seguir creciendo profesionalmente y contribuir a la educación de los jóvenes.
P.D.1.: En lo que estaba escribiendo esta entrada, recibí una llamada del Tec de Monterrey. Espero que mi proceso de colaboración con esa casa de estudios me lleve a buen puerto.
P.D.2.: La verdad es que estoy un poco nervioso. No sé si seré elegido para alguno de estos puestos. Pero, como dice el refrán, "a caballo regalado no se le mira el diente". Así que, ¡adelante!
Hoy pongo a tu disposición mi programa de "Talleres" en donde comparto contigo, en sesiones virtuales, temas que sean de tu interés que se basan en mis conocimientos y experiencias. Revisa la oferta que tengo para tí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario