Beatriz
Carely Luna Olivera tiene una personalidad que transmite la pasión por lo que
hace día a día, desde involucrarse y colaborar en actividades de investigación científica
hasta la elaboración de los planes de clases de matemáticas universitarias.
Bety, es experta en sistemas dinámicos discretos
aplicados a Biología y día a día descubre nuevos conocimientos y saberes. Deseo
agradecer a Bety su disposición, entusiasmo y amabilidad por dejarme conocerla
un poco más y por las recomendaciones que nos da, que son muy profundas e
impactan a nuestra vida misma. Aquí la
entrevista
Xaab: ¿Cómo es tu día?, es decir
¿Cómo es el día de un científico?
Bety: Es ajetreado, pero lleno de emociones provocadas por el
nuevo conocimiento de algo o las nuevas ideas de los estudiantes, y también
satisfactorio cuando se logra entender algo que antes no se entendía.
Xaab: ¿De dónde y desde cuando te
nació la pasión por dedicarte a la ciencia?
Bety: Sé que siempre me gustaron las matemáticas, entenderlas
como todo, requiere de trabajo y esfuerzo, para mi de bastante trabajo y
esfuerzo... creo que no es sólo una decisión, sino varias decisiones en
diferentes momentos, cuando se piensa en seguir o no por el mismo camino.
Afortunadamente, las matemáticas siempre tienen algo nuevo que ofrecer, algo
sorprendente que uno no sabía, algo no resuelto...
Xaab: ¿Cuál o cuáles han sido las
dificultades más grandes que has tenido que superar para continuar tu camino
hacia la investigación científica?
Bety: Bueno, pienso que a la mayoría en esta sociedad se le
presentan problemas económicos, pero no son los más relevantes ni decisivos.
Pienso que los obstáculos más grandes
son los que se pone uno mismo al dudar de sus capacidades, o al no ser capaz de
observar sus errores, esos son el tipo de obstáculos que a veces ponen todo en
riesgo, no sólo respecto a la ciencia si no a la vida misma y a la capacidad
para disfrutar de ésta.
Xaab:
¿Cuál o cuáles han sido los logros más importantes dentro de tu trayectoria
científica?
Bety: Entender lo que antes me parecía inentendible, abrir un
libro de matemáticas (de cierto nivel todavía), y poder comprender a través del
libro. Y el que me parece más importante, y al que dedicaré más tiempo en lo
futuro, encontrar la forma en que los estudiantes se sientan atraídos por las
matemáticas, tener la capacidad de transmitirles algo.
Xaab: ¿Cómo resumirías en un
párrafo tu labor científica?
Bety: Tal vez mi labor científica no aporte nada extraordinario
al mundo, pero probablemente si pueda contribuir a hacer pequeñas partes de un
trabajo que permita explicar algo complejo en el futuro, y eso intentaré
hacerlo de la mejor manera posible, hacerlo bien. Y más probablemente pueda ir
por ahí mostrando al mundo porque las matemáticas me parecen tan fascinantes.
Xaab:
Finalmente ¿Qué les recomendarías a aquellas personas que desean dedicar su
vida a la labor científica?
Bety: Que hagan lo que realmente les gusta, eso hará la vida más
armónica, eso les permitirá ir a su trabajo con alegría, poner en ese trabajo
todo su entusiasmo y sus ganas, eso les permitirá no rendirse al primer
fracaso, y continuar, ser persistentes.
Realmente
en estas respuestas hay recomendaciones profundas que al aplicarlas a nuestras
vidas lograrán un cambio en nuestra ruta, deseo rescatar las frases que me han
encantado “es ajetreado, pero lleno de emociones” “entenderlas
como todo, requiere de trabajo y esfuerzo” “no
es sólo una decisión, sino varias decisiones” “los
obstáculos más grandes son los
que se pone uno mismo al dudar de sus capacidades, o al no ser capaz de
observar sus errores ” “Entender lo que
antes me parecía inentendible” “tener la
capacidad de transmitirles algo” “probablemente
si pueda contribuir a hacer pequeñas partes de un trabajo que permita explicar
algo complejo en el futuro” “Que hagan lo
que realmente les gusta” “poner en ese trabajo todo su entusiasmo y sus ganas” “no
rendirse al primer fracaso, y continuar, ser persistentes”. Gracias de verdad Bety
por tener la disposición de buscar, generar y compartir el conocimiento. Tus recomendaciones
son invaluables y tu trayectoria muy impactante y fructífera.
__________________
__________________
Beatriz Carely Luna Olivera está intentando
ser profesora de Matemáticas, porque le parece que a través del conocimiento
podemos no sólo ser una sociedad más preparada sino más justa, y que es posible
para todos entender y apreciar las matemáticas si confían más en sí mismos. Al
mismo tiempo desarrolla investigación en el área de sistemas dinámicos
discretos aplicados a Biología. La información sobre sus publicaciones puede
ser encontrada en: http://computacion.unpa.edu.mx/scamlab/beatriz_luna.html
Información sobre la licenciatura en matemáticas aplicadas puede ser encontrada en:
http://mathematicalworld.wordpress.com/
Información sobre la licenciatura en matemáticas aplicadas puede ser encontrada en:
http://mathematicalworld.
No hay comentarios:
Publicar un comentario