En la entrada anterior he dado la contextualización de este trabajo. Aquí quiero centrarme en lo hallado en cuanto al desarrollo profesional.
![]() |
Desarrollo profesional |
Preguntas y Respuestas
Desarrollo profesional
En las preguntas 2 y 7 se pretende conocer la concepción que
tienen los estudiantes acerca de su desarrollo profesional. La pregunta 2 antes
de la estancia y la pregunta 7 después.
Pregunta 2.
2.- X.- Antes de participar en la estancia ¿Cuál era tu
concepción sobre tu desarrollo profesional?
C.- Pues no tenía claro de lo que yo
realmente quería, en especial en al área de
matemáticas, no estaba seguro si realmente la carrera en la que estoy cursando
es para mi, en la que me estoy desarrollando mis habilidades, las nuevas ideas
que voy ejerciendo día a día en la facultad, tenga un mayor aplicación en
cuanto a lo social. Todo esta confuso.
J.- Tenía poca
información sobre las actividades que podía desempeñar como profesional. Por
esta
razón me encontraba incómodo y me
hacía dudar de mi carrera.
7.- X.- Después de tu estancia de investigación ¿Cuál es la
perspectiva sobre tu desarrollo profesional?
C.- Seguir haciendo investigaciones, prepararme lo más que se pueda en mi profesión
en el área de las matemáticas, asistir a
conferencias nacionales e internacionales, para adquirir los conocimientos.
J.- Que no hay que esperar que las oportunidades de superación y de
trabajo te lleguen si no que hay que buscarlo y sobre todo construir un
trayecto que sobresalga de los demás, es decir, que para lograr un buen
desarrollo profesional hay que ser persistente y
tener iniciativa.
Tanto Cris y Jero indican; antes de
involucrarse en un proceso de investigación, que no tenían claro lo que
realmente querían y esta incertidumbre se refleja en una duda hacia su carrera,
por ejemplo, Cris menciona “no estaba
seguro si realmente la carrera en la que estoy cursando es para mi”, por su
parte Jero, por diversas situaciones, menciona “...me encontraba incómodo y me hacía dudar de mi carrera”. Estas
frases nos dejan reflexionando sobre la formación que se les da a los estudiantes
en nuestras instituciones educativas.
En estas respuestas, al tratarse de
estudiantes de los últimos semestres de sus estudios profesionales caben las
siguientes preguntas, ¿Por qué aún persiste la duda en su carrera? ¿Se trata
solamente de un asunto particular o propio de estos estudiantes? ¿Se trata de
la crisis de las y los estudiantes universitarios? o es algo más. Por mi parte
creo que se trata de un reflejo de lo que hemos anotado en Vargas, et al.
(2008) “Nos olvidamos generalmente del presente cuando estamos actuando para el
futuro, afirmando que “estudiamos para el futuro”, como que el presente del
educando no tuviera ningún significado dentro del tiempo escolar. Hace pensar
que es una pérdida de existencia vacía en el transcurso de los estudios
escolares. Que el tiempo fuera de la escuela comienza cuando el alumno egresa
de las aulas escolares, preparado, porque “ya estudió para el futuro”. Este
futuro nunca será presente para el educando”.
Por otro lado, después del proceso de
investigación, en las respuestas de Cris y Jero se lee lo siguiente “prepararme lo más que se pueda en mi
profesión en el área de las matemáticas”, “para lograr un buen desarrollo profesional hay que ser persistente y
tener iniciativa”. Cada uno por su lado deja entrever una certeza acerca de
su formación profesional y denota un compromiso con su propia formación. Un
compromiso consigo mismo que emerge al conocer su presente, que es el momento
más tangible del tiempo (idem). Conocer este presente le facilita la lectura de
su realidad en general, al ampliar su horizonte de vida y su espacio de
conocimiento.
Si bien, gran parte de este
prepararse emerge del estudiante en cuestión, cabe preguntarnos, ¿Cómo están
respondiendo las instituciones formadoras de profesionales a tales iniciativas?
¿Cómo conciben los investigadores a los estudiantes en formación?¿Qué políticas
educativas responden a esta realidad estudiantil? y de allí podemos hacer
muchas anotaciones. ....
.... Nos vemos en la siguiente entrada
No hay comentarios:
Publicar un comentario