REFLEXIONES Y APRENDIZAJES EN UN COLABORATORIO DOCENTE MULTIDISCIPLINARIO: INNOVACIÓN Y COLABORACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR.


Querido Diario. 

Hoy quiero contarte que ha salido mi nueva publicación académica y científica en la revista Euritmia volúmen 14. 
Euritimia, vol. 14. Volúmen en la que participo.

Este escrito me ha encantado y le he dado muchas lecturas y lecturas, cada vez encuentro una que otra corrección necesaria, pero así es esto. Este escrito fue a partir de lo que reflexioné y reflexionamos en las sesiones del Colaboratorio Docente Multidisciplinario que impulsamos en una Universidad de Oaxaca donde colaboré a finales del año pasado. Creo que no te lo había comentado :) En fin...

El escrito lleva por título "REFLEXIONES Y APRENDIZAJES EN UN COLABORATORIO DOCENTE MULTIDISCIPLINARIO: INNOVACIÓN Y COLABORACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR." y se localiza en https://doi.org/10.5281/zenodo.15731471 aquí te coloco un pequeño resumen:

En este artículo se analiza la implementación de un Colaboratorio Docente Multidisciplinario (CDM) en
una universidad de Oaxaca, México, con el objetivo de fomentar la colaboración, el intercambio de
conocimientos y la actualización pedagógica entre docentes. Mediante un cuestionario aplicado a 14
participantes adscritos a alguna de las tres carreras que ofrece la universidad, se analizaron sus
respuestas bajo cuatro categorías narrativas: reverberación, imagen, encarnar y katarsis. Los
resultados evidenciaron la adopción de herramientas tecnológicas, interés en clases híbridas,
estrategias de gestión del tiempo y un uso incipiente de IA en evaluación. Se concluye que el CDM es
un modelo efectivo para integrar innovación educativa, promover la reflexión crítica y aplicar
conocimientos en contextos reales. Futuras investigaciones deberían ampliar la muestra y explorar el
impacto de la IA en la educación.

En este artículo se conjugaron varios asuntos y saberes, desde mi interés por impulsar la formación y autoformación en instituciones de nivel superior, mis estudios en Pedagogía del Sujeto (en donde conocí la práctica narrativa), el uso de Wejën Kajën para la implementación de acciones frente a grupo y mi conocimiento de la Inteligencia Artificial. Junto con las redes que he ido tejiendo en mi vida. 

Me dices qué te evocó el escrito ¿Vale?
La portada del escrito.



Soy Xaab Nop Vargas Vásquez, un políglota experto interdisciplinario e intercultural con tres doctorados. Mi pasión es la formación de profesionales reflexivos y críticos en el ámbito educativo. Cuento con amplia experiencia docente y de investigación en matemática educativa, didáctica de las ciencias, pedagogía y análisis de datos. Mi identidad Ayuujk me ha brindado una perspectiva única del mundo y me impulsa a trabajar por la interculturalidad y la diversidad en la educación. En este blog comparto mi quehacer académico y científico. Gracias por seguirme

No hay comentarios:

Publicar un comentario