Querido diario.
El pasado fin de sábado 28 de junio fue el Congreso Internacional "Dialogando sobre Inteligencia Artificial". Por distintos asuntos, estuve presente a ratos para ese evento. Desde el Domingo hasta el día de hoy pude atender a la serie de conferencias de este congreso.
![]() |
Asistencia a Congreso |
¿Sabías que el lenguaje se puede pensar como grafos, nudos y cuerdas? quizá dirigidos y no dirigidos. Que desde hace tiempo Lacan había realizado algunas representaciones del lenguaje como cuerdas desde el Psicoanálisis. Todo ello me dejó pensando, en mi formación Matemática. Y es justo este estudio del lenguaje como nudos y cuerdas en los que se basa la Inteligencia Artificial.
En este congreso también, a manera de impronta, me quedé pensando en el asunto de la conciencia y los que nos hace humanos. Me quedé pensando en la riqueza del errar, como se dice por allí errar es humano. Cada vez estamos en la Dataización, en la cancelación de errar, en la Des-hu-ma-ni-za-ción, quitarle lo humano a nuestras vidas.
Quizá debemos ser unos cyborgs humanos, en tanto que diversos dispositivos se convierten en nuestras extensiones (el ejemplo del celular, del espejo negro que nos conoce). No había pensado en decirle espejo negro (quizá en mi Lengua Ayuujk sea adecuado decirle espejo negro al celular).
En este congreso he conocido cómo el uso excesivo de la Inteligencia Artificial o más bien el colocarlo en el centro de la realización de nuestras actividades va provocando que no formemos ciertas sinapsis necesarias (con el caso del estudio realizado por el MIT - Instituto de Tecnología de Massachusetts con estudiantes que realizaron una redacción con auxilio de la IAGEn y no recordaban lo que habían realizado o en qué consistía su trabajo académico).
Que pasa ¿la IA es una herramienta o es un ente, agente...? Se nos invitó a pensarlo más allá de que sea una herramienta, sobre todo lo que conlleva en su uso, sus respuestas políticas, etc. En realidad estamos aún en la era de la adaptación de esta continuación de la Revolución Industrial con sus propias características. Es importante variar y enriquecer nuestros esquemas mentales para tener herramientas de actuación ante este futuro que nos ha alcanzado y nosotros estamos acá.
Te cuento que me interesó este diálogo sobre la IA desde la Psicología y el Psicoanálisis debido a mi participación en foros de Psicología e IA que ha organizado mi Alma Mater Doctoral Universidad Hispanoaméricana del Bajío -PY una excelente formación que me ha encantado.
Te escribo luego.
Soy Xaab Nop Vargas Vásquez, un políglota experto interdisciplinario e intercultural con tres doctorados. Mi pasión es la formación de profesionales reflexivos y críticos en el ámbito educativo. Cuento con amplia experiencia docente y de investigación en matemática educativa, didáctica de las ciencias, pedagogía y análisis de datos. Mi identidad Ayuujk me ha brindado una perspectiva única del mundo y me impulsa a trabajar por la interculturalidad y la diversidad en la educación. En este blog comparto mi quehacer académico y científico. Gracias por seguirme
No hay comentarios:
Publicar un comentario