Voy a ir colocando parte de mi trabajo académico y científico, sobre todo lo relacionado a ponencias y conferencias magistrales, conferencias plenarias, presentaciones de libros, en fin, participaciones que me han permitido reflexionar sobre el campo de la educación, en particular de la educación multinatural centrada en la educación matemática. En espera de que un alma caritativa llamada editorial y/o revista tenga a bien incluir mis ponencias en sus páginas :)
En esta entrada quiero colocar unas reflexiones que realicé en una ponencia virtual dictada hace tiempo a estudiantes universitarios, en julio de 2015, en el marco de una colaboración institucional para impulsar a las nuevas generaciones hacia la investigación académica y científica. En él, presento respuestas a ciertas preguntas de estudiantes que han pasado por el proceso de investigar y reflexiono acerca de la formación necesaria para las nuevas generaciones universitarias en el campo de la investigación.
![]() |
¿Investigar Investigando? Incertidumbres y certezas en estudiantes investigadores |
¿Investigar - Investigando?
Incertidumbres y certezas en estudiantes investigadores
Xaab Nop Vargas Vásquez
Introducción
Preparar esta participación me ha
llevado a reflexionar acerca de lo que puedo compartir con quienes asisten a
este evento. Diversos cuestionares inundan mi mente ¿Qué puedo compartir con
las nuevas generaciones que se están formando profesionalmente?¿Que puedo
compartir con aquellas personas que se interesan en la investigación académica
y científica en su área de especialización? y entonces recuerdo la aventura del
investigar - investigando en el que yo mismo estoy inmerso y que he compartido
con estudiantes de licenciatura y posgrado. En esta plática quiero compartir
mis reflexiones basadas en entrevistas realizadas a tales estudiantes para de
allí postular algunas recomendaciones que serán de utilidad para quienes nos
encontramos en este evento. Giraré mi atención en dos entrevistas a estudiantes
que han estado bajo mi guía en una estancia de investigación en el año 2012 -
2013, para finalmente colocar algunas reflexiones que emergen de estas
entrevistas. Antes de continuar, quiero aclarar a qué me refiero con investigar
- investigando.
¿Qué es el investigar - investigando?
Parto desde el Wejën Kajën que:
“Proviene de
los términos wejën (conocer, despabilar, despertar) y kajën (desarrollar,
desenredar, desenvolver, descubrir). En él se concibe al ser humano en relación
directa con la comunidad y ésta, en relación directa con el primero. El término
Wejën expresa la maduración del humano – pueblo en tres dimensiones: • Ya’jkën:
maduración psicosocial y biológico. • Wënmää’ny: maduración del pensamiento,
conocimiento, mente o saber. • Jää’wën: maduración emocional y espiritual. El
término kajën expresa el fortalecimiento del wejën en el wejkajtääjkjootp
(espacios y lugares de aprendizaje) en los que se desenvuelve el humano –
pueblo en su vida – existencia que sirven para fortalecer cada una de las
dimensiones mencionadas” (Vargas y otros, 2008)
Dentro del Wejën Kajën “la generación
y construcción del conocimiento pasa por cuatro etapas de fortalecimiento que
contiene momentos específicos, que se interrelaciona con las otras
dimensiones”. (Vargas, 2010a)
Además:
“Transitar de un momento a otro se da
a través del Tunmu’jkën (trabajar entre todos y para todos “trabajo-tequio”) –
matyäkmu`jkën (platicar entre todos y para todos) (cfr. Vargas, 2012b). Es
decir, la generación del conocimiento y del aprendizaje se inicia con el hacer
para posteriormente reflexionar sobre ese hacer. “Cada una de las acciones se
construye-reconstruye e incorpora a través de la experiencia directa y de esa
manera se asegura la continuidad del saber... Aprender haciendo es un acto creativo
y productivo, no contemplativo” (Comboni y Juarez, 2011). El hacer se enmarca
en el Kajën (desarrollar, desenredar, desenvolver, descubrir) y el reflexionar
en el Wejën (conocer, despabilar, despertar, observar)” (Hernandez y Vargas,
2013a)
Así pues, Investigar - Investigando
involucra al estudiante completamente en un proceso de investigación y en la
vivencia del investigar se va haciendo investigador. En esta plática pretendo
mostrar cómo se vive este investigar - investigando, en particular como lo han
vivido 2 estudiantes de licenciatura al acompañarme y acompañarles en estancias
de investigación. En la estancia de investigación se les preguntó a los
estudiantes acerca de la línea de investigación que querían trabajar:
“Evaluación del Aprendizaje”, “Construcción de materiales de enseñanza” ó
“Descripción de las etapas de fortalecimiento de los aprendizajes de los
estudiantes”.
Cris, eligió trabajar en evaluación
del aprendizaje y estuvo en la estancia de investigación de invierno Diciembre
2012 - Enero - 2013. Jero eligió trabajar en la construcción de materiales de
enseñanza y estuvo en la estancia Julio - Septiembre de 2013. Tomo como base
las entrevistas realizadas a estos dos estudiantes. Ambos estudiantes son de
una universidad pública de la carrera de Matemáticas Aplicadas y estaban
cursando los últimos semestres de su carrera (5° y 6° de 8).
Las entrevistas
Las 2 entrevistas consistieron en 11
preguntas, realizadas después de la estancia de investigación, bajo el marco de
investigar investigando. Aquí se presentan 8 de las 11 preguntas (de la 2 a la
9) relacionadas a la concepción sobre el desarrollo profesional (preguntas 2 y
7 ), a la investigación científica (pregunta 3), dificultades en la
investigación (pregunta 4), a las emociones (preguntas 5 y 9),y, a los logros y aprendizajes (preguntas 6 y
8).
Una entrevista fue terminando la
estancia de investigación de invierno y la otra terminando la estancia de
verano. Las entrevistas se realizaron por correo electrónico, enviando un
archivo de texto y ellos respondieron las preguntas.....
...... Nos vemos en la siguiente entrada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario