Hoy fue la segunda sesión del Diplomado, que durará 10 sábados de 4 horas cada una. Hoy hemos hecho un análisis de la lectura de fundamentos de la práctica narrativa, nos faltó tiempo para decir lo que sentimos a la hora de lectura. Asimismo hicimos una práctica de conversar historias, una historia agradable desde lo que se piensa de nosotros. Hicimos una práctica de entrevistar y ser entrevistado.
La práctica estuvo fenomenal, al final vimos como nos va configurando una sola historia y el peligro que ello implica.
Te quiero contar además que el día de ayer leí los textos complementarios del módulo 1 y de los textos que son para éste módulo. ¿Sabes? mi forma de análisis del texto, es dar una lectura general y después hacer las anotaciones, creo que eso lo puedo hacer al organizar mi tiempo. Bueno, hoy terminé las notas del texto de fundamentos de practica narrativa. Ahora he utilizado un esquema que adapté a mi texto que me parece fenomenal.
Fundamentos de práctica narrativa
Fíjate cómo la práctica narrativa se enmarca en el postmodernismo, postestructuralismo y en el construccionismo social. Cuestiona diversas cosas. Este texto también me hizo pensar en los "pesos" que vamos arrastrando y con ello miramos las realidades que se nos presentan, como por ejemplo pensar que la Educación es un espacio libre del poder/saber y política. Asimismo emergieron retos para volar como aquella de tener cuidado con el relato ralo del yo y observar sus orígenes para construir conocimiento.
La segunda parte de la sesión de hoy se centró en el peligro de contar una sola historia. El video que vi el día de ayer y que hoy lo volvemos a mirar en la clase me dejó pensando en las posibilidades que tenemos para contrarrestar lo de una sola historia, esa posibilidad que tenemos para contar múltiples historias o por lo menos tener historias equilibradas.
¿Cuáles ámbitos de la vida, que comenta ella, nos llamó la atención? Yo comenté que en la parte en donde dice que se dió cuenta que era Africana fue cuando fue a Estados Unidos, yo me dí cuenta de ser Mixe a la hora de ir a la Ciudad de México, mi vida había ocurrido en Ayuujk hasta la prepa y cuando me fui a estudiar mi carrera, varias cosas me confrontaron.
Posteriormente continuamos con una lectura anterior que habla de la práctica narrativa, con la anotación de colocar los ejemplos.
Luego discutimos acerca de lo que haremos en el siguiente módulo.
Colaboratorio Docente Virtual de IA Aplicada a la Educación
Colaboratorio de IA Aplicada a la Educación
ACERCA DE XAAB
Nací un 24 de Febrero de 1981 en la región Ayuujk de Oaxaca México. La decisiones que he tomado en mi vida me han conducido a una aventura que escribo y re-escribo en este espacio. ¿Que historias contamos cuando contamos nuestras historias? Me gusta historiar las decisiones que vamos tomando y aprender de ellas para de allí reflejar-nos y aconsejar-nos. ¿Qué historias te cuentas?
Idea de tesis 229 de 1000 ideas de tesis
-
Las matemáticas son una asignatura fundamental en la educación primaria.El
uso de la evaluación para mejorar el aprendizaje de las matemáticas en
educación...
Otros
-
Unidad de Estudios Interculturales. Instituto de Educación Superior de la
Ciudad de México “Rosario Castellanos”
2019. Subdirector de Vinculación Acadé...
SUSCRIBETE Y SIGUEME
Este blog es mantenido por Xaab Nop Vargas. Favor de citar la fuente. Con la tecnología de Blogger.
No hay comentarios:
Publicar un comentario