Diplomado en Prácticas Narrativas Peninsular: Día 5b

 



Querido diario. 

Ya te decía en la mañana el tema que tratamos hoy en el Diplomado. En esta segunda parte estamos hablando del poder tradicional y del poder moderno, vimos un cuadro comparativo. Me asaltó la duda ¿Qué sería un poder posmoderno, decolonial, subalterno, comunal, periféricas...? Creo que ello nos podría generar otras historias y narrativas en el que diversos estudiantes están insertos y uno mismo.

Hay una frase que quiero rescatar de la sesión "No hay una relación de poder sin resistencia". Esta frase es una frase esperanzadora en tanto que podemos estar en la búsqueda de esas resistencias. 

Abordamos el texto de "El poder, la psicoterapia y las nuevas posibilidades de disentir" de White. Me toco ser la voz del equipo para la plenaria, mencionábamos que el autor, después de plantear muchas dudas plantea la toma de conciencia de que el terapeuta está inserto en un contexto situado, además de que se forma a la persona terapeuta como si fuese imparcial, porque cuando se vuelve parcial ya no es profesional. Muchos aprendizajes de este texto para el contexto educativo. Por ejemplo debemos tener presente que muchas cuestiones y prácticas educativas son políticas, la carpeta rosa y azul de organizar los documentos de las y los estudiantes, la frase "Estudia para que pases el examen", control de las emociones, semana de la obediencia etc. etc. Tomar conciencia de estas prácticas nos permite abrir posibilidades.

Toma de conciencia

En este sábado me llevo reflexionando.

Honremos las resistencias. 

Realicemos prácticas de descentralización. Las personas son expertas en sus vidas.

Cómo naturalizamos varias cosas, a propósito de lo panóptico. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario