Diplomado en prácticas narrativas peninsular: Día 6

 



Querido diario. 

Han pasado tantas cosas desde la última vez que te escribí ¿Recuerdas? fue el 22 de mayo. Desde entonces han pasado 2 sábados y el mismo número de sesiones. No te escribí porque me distraje con los cortes de luz que pasaron en donde vivo. En las montañas las lluvias y las tormentas hicieron lo suyo. Aún así participé a ratos en el Diplomado, ya como oyente o como observador. No podía hablar porque mis compañeras no me podían escuchar. En fin.

Las dos sesiones que pasaron fueron en torno a Territorios y mapas: Conversaciones de externalización, y correspondieron a los módulos 4 y 5 del Diplomado. En la primera sesión me tocó ser observador, en la segunda fui el "entrevistado" (pongo entrevistado entre comillas porque no se trata de una entrevista sino de una conversación para externalizar alguna situación que me signifique). Mientras iba conversando con mi compañera de equipo en torno a lo que llamamos Problemática Matemática vimos que justo aquello me constituye y que me ha acompañado toda la vida y es que parte de lo que pensé emergió a lo largo de mis vivencias. 

Territorios y mapas. Conversaciones de externalización


Tres cosas te quiero contar.

  • Uno. Lo que viví en una universidad cuando les enseñé a mis estudiantes temas de matemática pura. Un profesor me dijo "No le andes enseñando a los estudiantes problemas que ni nosotros podemos resolver. Ya sabes cómo son, no investigan, no estudian."... Te dejó la tarea de interpretar eso. :)
  • Dos. Lo que viví en otra universidad. "Maestro, sabemos que usted tiene sus exigencias y una alta calidad, y sabemos que ello le ha hecho llegar muy lejos en el asunto de la investigación académica y científica, pero debe entender que hay gente que no puede con esa exigencia. Déjele un trabajo a esta estudiante para no afectarla."... De nuevo te dejo la tarea de interpretar. :)
  • Tres. En otra universidad, bueno es que soy de muchas universidades, un grupo de estudiantes de segundo semestre de licenciatura participaron en un congreso nacional de matemáticas, bueno participamos :), al volver varios profesores les hicieron bullying en el sentido de decirles "A ver tu que ya sabes, para ti esto debe ser fácil. A ver tú, que ya fuiste a un congreso esto no es problema para ti. A ver tú, que ya sabes escribir un artículo, esta presentación debe ser fácil para ti". El tono en que lo decían, la intención que transmitían a los estudiantes.... 
Ante estas situaciones tomé acciones para tratar de contrarrestar lo que provocaba en las y los estudiantes. Pero aún así me dejó algo como:
  • Que no debería considerar a las y los estudiantes como personas que podían investigar, que podían resolver problemas, que podían argumentar, que podían ser de alto nivel.
  • Que no debería considerar formar a las y los estudiantes en un alto nivel para que fueran investigadores exitosas o exitosos y que realizar trabajos académicos y científicos de calidad.
  • Que les provocaba problemas a las y los estudiantes al formarlos de manera excelente puesto que el ambiente en el que estaban, estamos no valoraba su saber sino que debían saber menos para la edad y semestre en el que iban.
 Mientras iba externalizando estas ideas me di cuenta que en realidad la problemática matemática no estaba en la matemática, estaba en un ambiente social construido y que tampoco yo era el que era el problema sino que ello me había hecho de cierto carácter para considerar a toda persona que acompaño en su proceso formativo como una persona que puede llegar lejos y que mi exigencia es para que pueda realizar aportes de alta calidad y tenga un lugar en el espectro académico e investigativo.

Te cuento que el diplomado me ha servido para avanzar en mi tesis doctoral y ha quedado de maravilla. ¿Qué CREEEES? - Me invistieron con el DOCTORADO HONORIS CAUSA el martes pasado. Pero ésa es otra historia. 

Saludos y seguimos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario