![]() |
Ceremonia de Investidura Doctor Honoris Causa. |
Semblanza de Xaab Nop Vargas Vásquez presentada en la ceremonia en la que se le otorga el grado de Doctor Honoris Causa por la World University of Sciences (8 de junio de 2021)
Mientras Xaab Nop Vargas Vásquez estaba realizando sus estudios de licenciatura en Física y Matemáticas, en el Instituto Politécnico Nacional, con especialidad en matemática pura, en la Ciudad de México, se involucró en proyectos de investigación acerca del bajo rendimiento escolar en matemáticas en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del mismo instituto. Centro que más tarde lo acogería para sus estudios de maestría en ciencias con especialidad en matemática educativa. Al mismo tiempo se involucró como voluntario en una asociación civil dedicada a la promoción de los derechos de las personas indígenas radicadas en la Ciudad de México, de la que más tarde coordinaría al ser elegido como integrante del comité general de dicha asociación.
Estos dos eventos le marcaron para darse cuenta del llamado que sentía para realizar aportes, desde sus actividades profesionales y personales, al campo educativo desde la mirada de su lengua y cultura natal: el Ayuujk. Xaab es del pueblo de Tlahuitoltepec Mixe Oaxaca, pueblo que le ha otorgado una identidad y una manera de habitar y nombrar el mundo.
Casi al final de sus estudios universitarios, Xaab colaboró en la Universidad Pedagógica Nacional - Unidad Ajusco, como docente de estadística y como instructor de lecto escritura en Lengua Ayuujk, a estudiantes de la Licenciatura de Educación Indígena. Ésta experiencia le reafirmó la necesidad de impulsar transformaciones educativas desde los distintos pueblos que habitan este México.
Estando en esta labor, los resultados de su trabajo de tesis de licenciatura en el campo de Didáctica de las Ciencias y consistente en una evaluación de los aprendizajes de estudiantes de la escuela primaria Xaam, escuela en donde él había realizado sus estudios de nivel primaria, le dieron la oportunidad de participar como ponente en el Congreso Internacional de Investigación en Didáctica de las Ciencias en Granada España, y una primera publicación en la revista Enseñanza de la Ciencias. Esa experiencia le marcó la ruta que seguiría en los siguientes años para dar a conocer los resultados de sus trabajos de investigación.
Durante estos años, Xaab cursó sus estudios de posgrado. Nuevamente, los resultados de su tesis lo llevaron a participar en un congreso y en un taller internacional en Turquía en ITÜ University y en Baskent University, asimismo en una escuela de verano en la Universidad de Jyvaskyla en Finlandia. Estas experiencias le dieron la confianza necesaria de que tenía las habilidades necesarias y suficientes para poder proponer, en un futuro, un marco de referencia teórico para transformar la educación.
Después de estas experiencias internacionales, Xaab tuvo la oportunidad de volver a Tlahui, su pueblo natal, para ser parte del equipo de jóvenes investigadores para sistematizar conocimientos dialogados en asamblea en torno a Wejën Kajën, un término que hace referencia a la educación vivencial. Esa participación le marcó en su ruta profesional al comprometerse a tomar elementos de Wejën Kajën para realizar propuestas educativas.
El ejercicio investigativo de Xaab ha transitado en campos de la Matemática, Educación Matemática, Didáctica de las Ciencias, Innovación Educativa, Educación, Informática entre otros. Es colaborador de cerca de 75 escritos en donde funge como como autor principal o secundario, divididos en revistas arbitradas, memorias de congresos, tesis, libros, revistas de divulgación, conferencias y ensayos de oposición, tanto en Inglés como en Español. Asimismo es jurado de artículos académicos y científicos que se someten a escrutinio en la Revista Electrónica Educare, The Common Ground Research Networks Team, USA. y International Journal of Innovation and Research in Educational Sciences, India.
Como docente Xaab ha colaborado en instituciones como la Universidad Pedagógica Nacional, la Universidad del Papaloapan, la Universidad Nova Universitas, Escuela Normal Superior Federal de Oaxaca, Universidad Lasalle Oaxaca, el Sistema de Educación Abierta y a Distancia y la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. Su trabajo le ha permitido formar a las nuevas generaciones de grado y posgrado en las áreas de informática, matemática aplicada, mecatrónica, computación, agronomía, administración, ingeniería industrial, ingeniería en software, ingeniería en electrónica, licenciatura en matemáticas para la educación secundaria, investigación educativa y matemáticas.
Xaab formó parte de la Asamblea de Migrantes Indígenas A.C., la Academia de Teoría y Filosofía de la Educación A.C. y posteriormente de la Cámara Internacional de Conferencistas. Actualmente es presidente de Wejen Kajen Indigenous Research Institute International A.C. Instituto desde donde promueve la mirada de Wejën Kajën para la transformación educativa.
Xaab ha sido jurado en exámenes de licenciatura, maestría y exámenes de oposición para puesto de profesor investigador de tiempo completo, fungiendo como suplente, vocal, secretario y presidente. El año pasado y este año es integrante del jurado calificador del Premio Docentes Extraordinarios: National Teacher Prize México 2021. Un premio para reconocer la labor de las y los docentes.
Xaab ha sido integrante del equipo coordinador de diversos eventos académicos: El Primer Congreso Internacional de Artesanías, el Congreso Internacional Wejën Kajën 2019: Educación, Ciencia, Tecnología, Innovación, Ciencias Sociales y Humanidades. Las Jornadas Académicas de Didáctica de las Ciencias, Eventos de difusión, ciclos de conferencias, jornadas de formación y actualización docente.
La vida como conferencista, ponente y expositor ha llevado a participar a Xaab en diversas instituciones tales como el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional; la Escuela Superior de Física y Matemáticas del mismo instituto; la Universidad del Pueblo; La Universidad Lasalle Oaxaca; la Universidad Nacional Autónoma de México a través de su Instituto de Matemáticas - Oaxaca, la Facultad de Estudios Superiores Aragón, la Facultad de Filosofía y Letras, y el programa Universitario México Nación Multicultural; la Academia de Teoría y Filosofía de la Educación A.C.; Universidad del Papaloapan; Universidad Autónoma Chapingo - Sede San Cristobal y la University of British Columbia.
Xaab ha participado en eventos como la Guelaguetza Matemática; el Primer Festival Matemático Oaxaqueño; Competencia Cotorra de Matemáticas; Seminarios institucionales; Semana Nacional de Ciencia y Tecnología; 1er Encuentro de Estudios Holísticos: La Unpa y lo Holístico; la Adea científica; Día internacional de la lengua materna; Videocharlas, confidencias e intimidades hacia la nueva educación media superior y superior; Primer encuentro interniveles de maestros de matemáticas de Oaxaca; Tercer Seminario sobre Rendimiento Escolar en Matemáticas; Foro Universidad Intercultural, ¿Desde dónde y para quién? Articulando esfuerzos hacia un proyecto educativo alternativo desde los pueblos de Oaxaca; Semana Nacional de Ciencia y Tecnología; Curso seminario de verano: Comunalidad y tiempos poscoloniales I; International Indigenous Research Conference; Foro Educación y Equidad. Mesa Educación y Diversidades: Equidad, Interculturalidad e Inclusión; Tercer encuentro de investigadores lasallistas Virtual. Red Internacional de Investigación Lasalle; 2o Foro de Investigación Educativa; International Congress of Mathematicians; Encuentro Internacional de Experiencias Docentes Bilingües e Interculturales y sus desafíos; 23rd International Conference on Learning; 1er Congreso Internacional de Comunalidad, “Luchas y estrategias comunitarias: horizontes más allá del capital”; 2° Congreso Internacional de Teoría y Filosofía de la educación. Mito e imaginario; Paradigmas de la educación popular América Latina y el Mundo; 5o Congreso Internacional sobre la Enseñanza y Aplicación de las Matemáticas; I Congreso Internacional: La interculturalidad en la Formación Social; Primer Congreso Internacional Los pueblos Indígenas de América Latina, siglos XIX - XXI. Avances, perspectivas y retos; Jornadas Politécnicas de Investigación y desarrollo tecnológico, acciones hacia la sustentabilidad; Congreso Internacional de Liderazgo Empresarial Oaxaca; XVI Congreso Interamericano de Filosofía, diálogo de lenguas y culturas; Congreso Internacional de Educación: Evaluación; XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana; 3er Foro de Investigación Educativa; XII Conferencia Interamericana de Educación Matemática; 3rd International Conference on the teaching of Mathematics at the undergraduate level; IX Escuela de Invierno y Seminario Nacional de Investigación en Didáctica de las Matemáticas; VII Congreso Internacional sobre Investigación en la Didáctica de las Ciencias: Educación científica para la ciudadanía. Tanto de manera presencial como en línea, en países como Nueva Zelanda, Guatemala, México, España, Turquía, Finlandia, Canadá y Brasil.
Además de todo lo anterior, Xaab ha sido secretario de la Regiduría Municipal de Salud y auxiliar de la Regiduría Municipal de Educación en el H. Ayuntamiento de Tlahuitoltepec Mixe, Oaxaca. Participaciones que obtuvo bajo el sistema normativo propio de su municipio, cuya elección es por asamblea y/o por designación de las y los titulares de la regidurías.
El trabajo de Xaab ha generado un impacto positivo en la educación del siglo XXI a través del impulso, desarrollo e implementación de un marco teórico para la enseñanza - aprendizaje desde la visión del pueblo Ayuujk denominado Wejën Kajën, que es un motor de cambio para la formación de las nuevas generaciones; de la sociedad, desde la visión de los pueblos originarios de Latinoamérica en particular del pueblo Ayuujk, pueblo al que pertenece.
No hay comentarios:
Publicar un comentario