Querido diario:
Era en el año 2003 cuando comencé dando talleres en la Asociación Civil en el que me encontraba como voluntario. Di talleres de Matemáticas para Ingreso a Universidad y talleres de enseñanza de la Lengua Ayuujk. De allí comencé con esta vida de tallerista. Te comparto algunos de los talleres que he coordinado a lo largo de mi vida, aquí quizá no estén enlistados los que he coordinado en mis emprendimientos personales.
Capacitación e Instrucción, 2009 - 2022
2022 Instructor del taller “Planear la clase desde la mirada de Wejën Kajën. En el marco del Primer Congreso Educativo de la Zona Escolar 012. “Hacia la construcción curricular del proyecto Educativo”. Zona escolar 012.
2018 Instructor del curso taller “Elaboración de secuencias didácticas de Matemáticas desde el punto de vista del Wejën Kajën” Escuela primaria Xaam, Wejen Kajen Indigenous Research Institute International A.C.
2018 instructor del taller “Aproximación teórica para la enseñanza - aprendizaje desde la cultura Ayuujk: Innovación Educativa”. XXIV Semana del estudiante mesoamericano. Universidad Mesoamericana.
2017 Instructor del Curso de Matemáticas. Curso de actualización para profesores de Educación Media 2017. Del 10 al 14 de Julio. NovaUniversitas.
2015 Instructor del curso “Diseño de material didáctico de Matemáticas para un ambiente multicultural”, Universidad de Lasalle Oaxaca. Curso para profesores de nivel medio superior.
2014 Instructor del curso “Desarrollo de estrategias para las matemáticas del bachillerato”, Universidad de Lasalle Oaxaca. Curso para profesores de nivel medio superior.
2014 Instructor del curso “Cómo administrar un blog de blogger” Universidad de Lasalle Oaxaca. Dirigido a estudiantes de licenciatura.
2013 Instructor del curso “Cómo graficar la línea recta de manera intuitiva”. 5° Congreso Internacional sobre enseñanza y Aplicación de las Matemáticas. Universidad Nacional Autónoma de México.
2013 Instructor del taller “Cómo detectar dificultades en el aprendizaje de la línea recta”. 5° Congreso Internacional sobre enseñanza y Aplicación de las Matemáticas. Universidad Nacional Autónoma de México.
2013 Instructor del Taller de “Origami: icosaedros” en el marco de la 20a Semana Nacional de Ciencia y Tecnología. Universidad de Lasalle Oaxaca. Taller dirigido a estudiantes de ingeniería.
2013 Instructor del Taller: “Una intuición muy precisa. Gráfica de funciones racionales” en el marco de la 20a Semana Nacional de Ciencia y Tecnología. Universidad de Lasalle Oaxaca. Taller dirigido a estudiantes de ingeniería.
2012 Instructor del Taller: “Cómo Graficar la línea recta de manera intuitiva” en el marco de la Primera Jornada Académica de Ingeniería. Universidad de Lasalle Oaxaca.
2011 Instructor del taller: “Origami: Arte y Ciencia” en el marco de la Décima Octava Semana Nacional de Ciencia y Tecnología. Universidad del Papaloapan.
2011 Instructor del taller “Cómo evaluar el aprendizaje en ciencias” en el marco de los cursos de verano 2011. Universidad del Papaloapan
2011 Instructor del taller “Cómo enseñar matemáticas” en el marco de los cursos de verano 2011. Universidad del Papaloapan
2011 Instructor del Taller “Cómo enseñar matemáticas desde el Wejën Kajën” en la Escuela Telesecundaria de Tejas. Escuela Telesecundaria Clave: “20DTV10321”
2009 Instructor del taller: “Origami: Arte y Ciencia” en el marco de la 16 Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología. Universidad del Papaloapan.
En el año 2024 iniciaré coordinando el taller “Wejën Kajën: Re-Historiar Las Experiencias con la Enseñanza de la Matemática”.
Este taller es un taller experiencial en que haré uso de las herramientas de la práctica narrativa educativa en particular de las herramientas teóricas y metodológicas que tienen su base en la terapia narrativa propuestas por Epston y White en 1980. Es parte de lo que he aprendido en mis estudios doctorales para tomar conciencia de mi quehacer docente.
El taller:
- Consta de 4 sesiones de 3 horas de duración cada una.
- Es sabatino de 9:00 a.m a 12:00 p.m Hora de la Ciudad de México.
- Es virtual en tiempo real.
- La dinámica será participativa y experiencial.
- En las primeras dos sesiones (tendré un voluntario o voluntaria de entre las personas que se inscriban en el taller) a quien entrevistaré con preguntas guiadas a partir de alguna cuestión agradable que haya realizado en torno a su práctica docente de Matemáticas. - Durará como 60 minutos mientras las demás personas participantes toman notas. Después, utilizaré la posición de testigo externo, para guiar por cuatro momentos las discusión de forma grupal. Esto durará cerca de 120 minutos.
- En las dos últimas sesiones el grupo se dividirá por pares y entre ellos se entrevistarán acerca de una cuestión agradable que hayan hecho en su práctica docente de matemáticas. Y después compartiremos nuestras reflexiones en los cuatro momentos de indagación que postula figura de testigo externo.
- Las personas que asistan a este taller re-escribirán las historias que se han contado en relación a su práctica docente y estarán concientes para ejecutar sus nuevas metas y propósitos que habrán descubierto. Además
- Experienciarán una entrevista guiada personal para descubrir sus propias historias.
- Se llevarán la guía que pueden utilizar en su práctica docente.
- Experienciarán los cuatro momentos de indagación que se encuentra dentro de la figura de testigo externo de la práctica narrativa, que pueden utilizar para reflexionar en los talleres que implementen.
- El taller tiene un costo de MX$600.00, está limitado a 20 personas y se puede pagar por transferencia bancaria y/o por pay pal.
Nos vemos en el taller.
No hay comentarios:
Publicar un comentario