Inventario de mis habilidades 4: Evaluación del aprendizaje

 




Querido diario.

Hoy quiero comenzar indicando, en una tabla, lo que llevamos inventariando de mi producción en Evaluación del Aprendizaje. Estructuraré la tabla con el título del producto, el idioma en el que está escrito, el año de publicación y el rol que jugué en la producción.

No.

Producto

Idioma

Año

Rol

1

Tesis de grado

Español

2005

Autor principal

2

Artículo en revista

Español

2005

Coautor principal

3

Artículo en memoria de congreso

Español

2007

Autor principal

4

Artículo en memoria de congreso

Español

2008

Autor principal

5

Artículo en memoria de congreso

Inglés

2008

Coautor principal

¿Qué dato crees que haga falta? ¿Tal vez el título? Me dices ¿Vale? Ahora que miro lo producido, quizá sería ideal compartir mi producción en un ebook ¿Te late?

Fíjate que en septiembre del año 2010 en mi pueblo se derrumbó una parte de la montaña y tuvo consecuencias anímicas al interior de la población. Habíamos sometido un trabajo de investigación, cuyo dictamen fue favorable, en el Congreso Internacional de Educación: Evaluación 2010. Particularmente, con todo lo que había pasado en el pueblo, no tenía suficientes ganas para asistir. La profesora LuzMa salió al quite y ella expuso nuestro trabajo. Todo salió genial. Este escrito se puede referenciar como

Vargas, X. N.; González, L (2010). Una evaluación de la ubicación espacial en alumnos de la primaria Xaam. En Memorias del Congreso Internacional de Educación: Evaluación 2010, del 7 – 9 de octubre, Tlaxcala, México.

En la imagen puedes ver la hoja de resumen del texto presentado.



Como ves, nos enfrentamos a diversos fenómenos que nos cambian la ruta de actuación. ¿Cómo nos sobreponemos?¿Qué aprendemos?¿Cómo avanzamos? Son preguntas que nos vamos respondiendo ya sea por inercia o por situaciones, o quizá quedan sin respuesta y, sin embargo aquí estamos. No nos amarremos tanto con las preguntas como con la búsqueda de las respuestas. Llegan en cuanto llegan. 

Con la experiencia del 2010 vivencié lo siguiente:

  • La concepción de la idea, la redacción, la dictaminación, la preparación de la ponencia y su delegación.
  • El apoyo por parte de LuzMa para sacar adelante el compromiso.
  • Las retroalimentaciones desde segundas voces ante el público especializado en evaluación de los aprendizajes.
  • La añoranza de conocer Tlaxcala, aunque mi amiga que es del Doctorado en Educación Permanente me ha invitado. Le tomaré la palabra. ¿Por qué no?.
Con esta experiencia ahora puedo compartir y acompañar procesos de:
  • Redacción académica y científica.
  • Participación en Congresos Académicos.
  • Toma de decisiones en el equipo de coautores.
  • Comunicación académica (redacción y ponencia oral).
Estoy seguro que el compartir la experiencia brinda aprendizajes que pueden seguir las personas que acuden a mí para orientarles. Seguro que con tanta experiencia una charla conmigo será fenomenal. 

Saludos cordiales y estamos en contacto.


No hay comentarios:

Publicar un comentario