Desde el sábado pasado, cuando nos asignaron la tarea, mi mente ha estado inmersa en una idea: crear un cuento ilustrado en Ayuujk para niños pequeños, utilizando la canción de mi padre "Ja mu'" como inspiración.
Un proceso meticuloso y apasionante:
Para dar vida a esta idea, he llevado a cabo un proceso que ha involucrado:
- Transcribir y traducir la canción "Ja mu'" del Ayuujk al español.
- Diagramar por asociación los estrofas del cuento con posibles imágenes.
- Construir prompts detallados para guiar la generación de imágenes por IA.
- Generar las imágenes utilizando herramientas de IA.
- Diseñar y construir el cuento en un archivo PDF utilizando software de edición y diseño.
- Consultar la idea con familiares (Ali, Eli y Basi) para obtener sus valiosas opiniones.
- Presentar el primer borrador a mi familia y recibir retroalimentación.
- Realizar modificaciones al borrador con base a las sugerencias recibidas.
Me llena de satisfacción haber logrado finalizar el borrador del cuento. Ha sido un proceso fascinante darle vida al texto y plasmar las imágenes que lo acompañan. Sin embargo, también he enfrentado algunos desafíos:
- Censura en la IA: La IA no pudo generar algunas imágenes debido a restricciones de contenido inapropiado (por ejemplo, la pelea entre el León y el Chapulín). Esto me obligó a buscar alternativas y adaptar los prompts.
- Cambios en los personajes: En ocasiones, la IA generaba imágenes con los personajes del cuento con cambios inesperados. Esto me ha llevado a reflexionar sobre la importancia de la precisión en la descripción de los personajes.
A pesar de estos desafíos, estoy muy contento con el resultado. He aprendido mucho sobre el uso de la IA para la creación de contenido educativo y he reafirmado mi pasión por la lengua Ayuujk y la educación intercultural.
Este proyecto me ha permitido explorar el potencial de la IA para crear materiales educativos que sean a la vez atractivos y culturalmente relevantes. También me ha recordado la importancia de la colaboración y la retroalimentación en el proceso creativo.
Quiero agradecer a mi familia por su apoyo y valiosas sugerencias durante este proceso.
Tiëskujjuyïp
¿Te interesa saber más sobre el uso de la IA para la creación de materiales educativos en lenguas indígenas? ¡No dudes en compartir tus comentarios y experiencias en los comentarios!

No hay comentarios:
Publicar un comentario